
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO SAN LUIS DE ARMENIA - PARROQUIA SAN LUIS DE ARMENIA
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO SAN LUIS DE ARMENIA - PARROQUIA SAN LUIS DE ARMENIA

BIENVENIDOS AL INFOCENTRO SAN LUIS DE ARMENIA - PARROQUIA SAN LUIS DE ARMENIA
EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA
Centro Turístico Paco Playa es uno más de los de los centros turísticos de la parroquia San Luis de Armenia, tiene una variedad gastronómica y recreativa para turistas nacionales y extranjeros.
Es uno más de los centros turísticos de la provincia de Orellana, rodeada de miradores naturales, de la flora y la fauna y un entorno de cultivos. Existen una vegetación variada, en la superficie plana se encuentran cultivos de maíz, la yuca, el plátano, la papaya, el maní, el arroz. La zona del lago pertenece al tipo climático subhúmedo seco.
Además, el río payamino brinda oportunidades de recreación, de pesca y de navegación en botes o canoas. En el río existe cantidad de pequeños y grandes peces (bocachicos, catupa, sábalos, charapas, sardinas grandes y pequeños y etc.), por lo que el pescar constituye para los moradores del sector un ingreso económico para satisfacer sus necesidades.
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
Datos relevantes

La breve Historia de la parroquia está basada en la gestión de los pobladores, que realizaron ante gobiernos locales y nacionales.
Fecha de creación de la parroquia Fue creada el 30 de Julio de 1998, Registro oficial N° 372; y reconocida legalmente el 21 de enero del 2010 en el Registro Oficial N° 113.
Población total al 2014 2.266 habitantes
Extensión 317,068 km2 (Fuente: PDOT Puerto Francisco de Orellana)
NUESTRA HISTORIA

En la parroquia el 89,36% de la población se auto identifica como indígena, el 2,5% manifiesta que es mestizo, el 1,79 % se considera blanco, el 0,35% montubio, el 0,05% Afro ecuatoriano.
En el caso de las parejas que viven bajo la figura de Unión Libre de acuerdo al diagnóstico comunitario se da más en jóvenes y en la parte de los mestizos o colonos para el caso de los Kichwa es menor debido a que muchos de los padres aún conservan la tradición del matrimonio tradicional.